Ir al contenido principal

RadioMags

    Mayra Tovar. La Criolla

    Clásicos del Llano presenta a Mayra Tovar. Cantante de música llanera, conocida como La Criolla.





    Nació un 19 de abril de 1973 en Elorza, capital del municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, Venezuela. Desde muy joven logró destacarse en actos escolares con su voz, llegando a incursionar en festivales de la canción llanera, logrando obtener primeros lugares.

    En 1997, su fama comenzó con el hit: Yo Si Monto Cacho, original del compositor cojedeño Edgar Silva, que le dio la oportunidad de darse a conocer en Colombia y toda Venezuela. Esta pieza se grabó con el sello Hobby Musical.

    Para el año 2001, la canción La Mujer Apureña, tema del compositor Alcides Pérez, se convierte en el segundo hit de su carrera musical, que es parte de su siguiente álbum de estudio, titulado Pensativa Y Solitaria. Este trabajo discográfico fue realizado para la productora musical Producciones Riaza.

    En el año 2005, consiguió colocar una nueva canción en la cartelera musical llanera con la melodía Tus Ojos Tristes, de su tercer álbum: Vuelve La Criolla De Siempre, también para Producciones Riaza. Tus Ojos Tristes, tema promocional del disco, es obra de los afamados cantautores venezolanos Jorge Guerrero y Cristóbal Jiménez.

    En el año 2006 obtuvo el reconocimiento nacional Estrella de Venezuela y logró presentarse en lugares tan importantes como el Poliedro de Caracas y el Teatro Teresa Carreño.

    En el 2009 siguió con su ascenso tanto nacional como internacional, ubicando el éxito: Estás Muy Equivocado, tema original del guariqueño Rolando Díaz, el cual estuvo en primer lugar en la lista de música llanera por varias semanas.

    Ya en el 2011 con Criolla Y De Elorza, se atrevió a lanzar una recopilación de sus éxitos, demostrando el tiempo que tenía cantando en la cartelera de música criolla. En 2015 introdujo Así Es Mi Llano y para 2018, su pieza  Auténtica Llanera,

    Tiene aproximadamente 38 primeros lugares ganados en festivales y otros eventos.

    Algunos de los galardones alcanzados por La Criolla Mayra Tovar son:

    En Venezuela

    Achaguas de Oro, Achaguas, Apure.

    Atamaica Dorado, San Rafael de Atamaica, Apure.

    Cunaviche de Oro, Cunaviche, Apure.

    Doña Bárbara, Elorza, Apure.

    Voz del Alma Llanera, San Fernando de Apure, Apure.

    Florentino de Oro, San Fernando de Apure.

    Panoja de Oro, Valle de La Pascua, Guárico.

    San Gerónimo, Guayabal, Guárico.

    San Lorenzo, Chaguaramas, Guárico.

    Voz del Táchira, San Cristóbal, Táchira.

    En Colombia

    Apure y Cimarrón de Cimarrones, Yopal, Casanare.

    Festival Internacional de Acacías, Meta.

    Festival Internacional del Corrió y del Joropo, Villavicencio, Meta;

    Festival Internacional Santa Bárbara de Arauca, Arauca.

    Festival Internacional Turístico San Martín, Meta.

    Torneo Internacional del Corrió Llanero, Puerto Carreño, Vichada.

    Parte de su creación discográfica se expone a continuación:

    Último lanzamiento

    Pa una Yegua Otro Padrote

    Mayra Tovar / Marmaz Récords

    Pa una Yegua Otro Padrote

    04/11/2023

     

    1. Pa una Yegua Otro Padrote

    Álbumes

    1997 Mayra Tovar - Yo Sí Monto Cacho

    2011 Mayra Tovar - Criolla y de Elorza

    2013 Mayra Tovar - Las Cartas Sobre la Mesa

    2019 Mayra Tovar - La Auténtica Llanera

    2023 Mayra Tovar - Pa una Yegua Otro Padrote

    2023 Mayra Tovar - La Mujer de Hierro

    2022 Mayra Tovar - Rafa Show Presenta: Mayra Tovar en Vivo

    La discografía de Mayra Tovar ha sido tomada de

    https://deezer.page.link/sMadSDdVeh1oNtiF7

    Redes Sociales

    YouTube

    YouTube

    Instagram

    Spotify

    La Criolla ha demostrado al público amante de melodías llaneras, que Mayra Tovar nunca ha dejado su sitial de honor en el gusto venezolano, siendo orgullo para nuestro gentilicio.


    Las Cartas Sobre La Mesa

    Relación Oculta

    Pa' Una Yegua Otro Padrote

    Criolla Y De Elorza

    La Mujer De Hierro

    Tres Lágrimas

    Yo Si Monto Cacho

    Estás Muy Equivocado

    Tus Ojos Tristes

    La Mujer Apureña

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...