Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    José Gregorio Oquendo. Es Diferente

      Clásicos del Llano presenta a José Gregorio Oquendo, compositor, cantautor y cantante venezolano de música llanera. Nació el 4 de julio de 1981* en la población de Palma Sola**, municipio Juan José Mora, estado Carabobo, Venezuela. Su infancia y adolescencia transcurren en Santa Bárbara de Barinas. Allí estuvo en contacto con las faenas del llano, lo que ha sido una constante en el tema central de sus composiciones. Sus inicios en la música se dan en las coleaderas, acompañando con su voz a los músicos que amenizaban esas actividades. Viaja a Caracas y allí comienza a trabajar como office boy en la empresa de Hugo Blanco . Allí llevaba café y refrigerios a los cantantes y al mismo Hugo Blanco. Aprovechó para escuchar a los mejores en el género. Luego se regresa a San Cristóbal, estado Táchira, donde residían sus padres. Un tiempo después, estando en San Cristóbal, recibe llamada de una tía del famoso maraquero Pedro Aquilino Díaz, Mandarina , quien en ese tiempo acom...

    Vitico Castillo. Lo Amarillo De La Ñema

      Clásicos del Llano presenta a Vitico Castillo, abogado, cantautor, coleador y cantante venezolano de música llanera. Conocido como Lo Amarillo De La Ñema y también como Vitico Castillo.   Nació el 1° de julio de 1969 en el sector Cañafístola, La Candelaria, en San Rafael de Atamaica, estado Apure, Venezuela. Su nombre completo: Víctor Ramón Castillo Flores. Es el segundo de tres hermanos. Sus padres fueron Víctor Ramón Castillo y Simona del Carmen Flores, ambos ya fallecidos. Su niñez la pasó en las faenas del campo, junto a sus padres, alternando con sus estudios de primaria y secundaria. Al graduarse de bachiller ingresó a la Universidad Bicentenaria de Aragua. De allí egresó como Abogado de la República. En el año 2001 realiza su primera grabación titulada El Hijo De Taita. Esta producción la hace junto a su amigo Iván Bolívar. Luego, como cantante solista, lanzó Corazón De Concreto y No Mata Pero Aporrea. Como deportista, Vitico ha practicado el coleo, ...

    La Negra Linares. Los Hombres Pa´ las mujeres

      Clásicos del Llano presenta a La Negra Linares, cantante y compositora venezolana de música llanera. Su nombre completo, Leyda Linares León, nacida el 03 de noviembre de 1975* en Achaguas, municipio Achaguas, estado Apure, Venezuela. Hija de Julia Antonia Linares y Emilio León. La Negra es la menor de los nueve hermanos de la pareja. La familia tiene tradición como instrumentistas y fabricantes de instrumentos cordófonos. Es por ese ambiente que La Negra se ve motivada a cantar y componer música llanera. De niña participó en los actos escolares. Luego pasó a firmar en Festivales. Estuvo en los festivales La Voz Cantaclaro Infantil, Achaguas de Oro, Voz Lago de Maracaibo y Las Cinco Águilas Blancas. Su primera canción cantada en público fue en 1987. Su primer disco fue lanzado a la venta en 1999 De las producciones discográficas de la Negra Linares, obtuvimos esta reseña: La Negra Linares.   Quien Quiere Mi Amor Llanero La Negra Linares.   Arpegios del Cora...

    Jorge Guerrero. El Guerrero Del Folclor

      Clásicos del Llano presenta a Jorge Guerrero, músico, cantante, abogado, cantautor y compositor venezolano de música llanera. Llamado El Guerrero del Folclor. Nació Jorge Fernando Guerrero Sánchez en el vecindario Lechemiel, parroquia Elorza, municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela, el 14 de febrero de 1965 * . Fueron sus padres Carmen Castorila Sánchez de Guerrero y José Eduardo Guerrero. Creció en el Hato Caribe Rojo. Debido al fallecimiento de sus padres fue criado por su prima Vilma Guerrero de Figueredo. Su niñez la vivió realizando las labores del campo, los diversos oficios de vaquería y agricultura. La música la tuvo de cerca con su tío Esteban y Leopoldo León, ambos arpistas. Se inicia en la música tocando en la casa de Olinto Araque, dando sus primeros pasos como profesional con su 24 ya cumplidos. Su primera producción musical sale a la luz en el año 1992, con poca receptividad por parte del público. En esa producción se puede encontrar Viejo Laurel...

    Fredy Reyna. Cuatrista

      Clásicos del Llano presenta a Fredy Reyna, Fredy Reyna, cuatrista, artesano juguetero y compositor venezolano. Nació en Caracas, Venezuela, el 3 de abril de 1917 y falleció en Caracas el 26 de marzo de 2001. Hijo de Federico Reyna Herrera, fotógrafo, pintor, músico aficionado y de Margarita Revenga Herrera. La influencia de Don Federico Reyna sobre su hijo fue grande, hasta el punto de que el calificó a su padre como su primer maestro musical. Estudió en el Liceo Andrés Bello, sin embargo, no culminó los estudios, según www.cuatrify.com. A los 16 años, en 1933, comienza a recibir clases de guitarra con el profesor Raúl Borges y en 1935 inició estudios en la Escuela de Música y Declamación, actualmente llamado Conservatorio José Ángel Lamas Antonio Lauro, Antonio Estévez, Flaminia Montenegro y Manuel Antonio Pérez Díaz fueron sus compañeros en la cátedra de guitarra. Al ingresar, en 1936, a la Escuela de Artes Plásticas, compartió con un grupo de artistas, entre los cua...