Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Ricardo Aguirre. El Monumental De La Gaita. El Padre de La Gaita

    Clásicos del Llano presenta a Ricardo Aguirre, músico, maestro, compositor, cantante, director, locutor y arreglista venezolano, apodado El Padre de La Gaita o El Monumental. Nació el 9 de mayo de 1939 en Maracaibo, capital del estado Zulia, Venezuela. Falleció el 8 de noviembre de 1969, en Maracaibo. Su nombre completo: Ricardo José Aguirre González. Tuvo seis hermanos, Alfonso, Jesús, Luis, Rixio, Renato y Álves, siendo Ricardo el cuarto de ellos. El entorno de Ricardo fue siempre en medio de la música. Sus abuelas eran cantantes de valses, boleros y tangos. Eran ellas Hermelinda González y Dolores Aguirre. Su Abuelo Francisco Landaeta cantaba en las retretas. Nació Ricardo en a popular barriada de Santa Lucia. Allí vivió en el fondo del edificio Hermanos Gómez Castro. Sus primeros pininos los hace con una maestra paga, María Pulgar, Mariíta. Esta maestra tenía una escuelita paga, en la calle Aurora, entre Carabobo y Padilla. Allí aprendió letras y números, por los d...

    Cristóbal Jiménez. El Coplero De Oro De Venezuela

    Clásicos del Llano presenta a Cristóbal Jiménez, político, arpista, cantante, Licenciado en Artes, compositor y locutor venezolano, apodado El Coplero de Oro de Venezuela. Nació el 18 de enero de 1956 en el asentamiento El Chacero, Mantecal, estado Apure, Venezuela. Su nombre completo es Cristóbal Leobardo Jiménez Farfán. Su padre cantaba y tocaba la bandola , igual que su madre cantaba también. Su infancia y juventud no están muy documentadas. Según sus propias palabras, su infancia lo puso en contacto con grandes cantadores el improvisadores de El Mantecal, donde se realizaba una fiesta con arpa , cuatro y maracas cada fin de semana, por cualquier motivo. Es un pueblo cuya principal actividad es la ganadería. Jiménez se acercaba a los peones después de la faena de estos, y les pedía que le explicaran las normas de la improvisación, la métrica de las coplas y en fin, todo lo que se necesitaba para ingresar al mundo del cante llanero. Toca arpa, cuatro y maracas. Su primer...

    Alfredo Sadel. El Tenor Favorito de Venezuela

    Clásicos del Llano presenta a Alfredo Sadel, el Tenor Favorito de Venezuela. Compositor, cantante y actor venezolano. El 22 de febrero de 1930, nació en Caracas, parroquia San Juan, falleciendo el 28 de junio de 1989. Manuel Alfredo Sánchez Luna. Su padre Manuel Sánchez Benítez  y su madre, Luisa Amelia Luna, le bautizaron como Manuel Alfredo Sánchez Luna. Su primaria la inició en la escuela Delgado Palacios, en La Pastora, y la 19 de abril, de San Juan. Estudió en Los Teques, capital del estado Miranda, en el Colegio Domingo Savio. Allí participó en el coro salesiano. Abandonó sus estudios a los 14 años, debido a problemas financieros de su familia. En el colegio recibió su primera instrucción musical y escénica de parte de los padres Sidi y Jesús Calderón. De este último se conoce que fue profesor de matemáticas, filosofía, música y piano. Nada hallamos del padre Sidi. El padre Jesús Calderón trabajaba en el Colegio San José, de Los Teques, incluso durante la construcci...

    Rummy Olivo. La Flor de Zaraza. Soysolita del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Rummy Olivo, excelente cantante, , cantautora, política y compositora de música llanera venezolana. Rummy Olivo nació el 22 de enero de 1974 (VER NOTA AL FINAL), en el Campo Las Placitas, en Zaraza, estado Guárico, Venezuela, con el nombre de Rumualda Olivo. Desde los seis años canta en público, pero su inicio ocurre en el programa Cantares De Venezuela, en La Victoria, estado Aragua. Hacia esa ciudad se fue su familia en el año 1985. Fue en ese año cuando ingresó a la orquesta La Propia, como corista. El programa Cantares De Venezuela era conducido por Tomás Torres Molina, llamado El Poeta de Venezuela, quien a la larga será el padrino artístico de Rummy. Fue en ese programa donde Rummy comenzó sus primeros trabajos. Torres le asistirá con una pieza de Reynaldo Armas llamada Amigos Míos. En La Victoria culminará los estudios de primaria y secundaria. La secundaria la realiza en el Liceo Francisco Javier Ustáriz, donde será presidenta del cen...

    Rafael Montaño. La Voz Señorial de Venezuela

    Clásicos del Llano presenta a Rafael Montaño, folclorista, educador, compositor y cantante sucrense. Llamado El Juglar de Macarapana, La Voz Regia Y Varonil De Venezuela y La Voz Señorial de Venezuela. Montaño nació el 14 de agosto de 1928, en el centro poblado llamado Macarapana, en el municipio Bermúdez, estado Sucre, Venezuela, y falleció el 21 de agosto de 2020 en Guayaquil, Ecuador. Su nombre completo: Luis Rafael Montaño Marcano. Se inicia en el canto desde muy pequeño, a los 8 años, cuando asiste a una bodega de su localidad y canta a los transeúntes. Rafael Montaño Vásquez y Petra Marcano fueron sus padres, de los cuales tomó el nombre paterno. En su natal estado Sucre, se dedica a la labor de educador a partir de los 18 años de edad. Comienza a dar clases en las aulas unitarias (no existían aulas por cada nivel o grado), en los centros poblados La Sierrita y La Sierra. Forma parte del staff de Radio Carúpano y recibe la dirección de una escuela en el sector ...