Ir al contenido principal

RadioMags

Augusto Bracca. Traigo Polvo Del Camino

Clásicos del Llano presenta a Augusto Bracca, cantautor venezolano, compositor de icónicas piezas de música llanera.



Nació el 23 de abril de 1918 en el centro poblado de La Trinidad de Orichuna, parroquia La Trinidad, municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, al sur de Venezuela. falleció el 25 de diciembre de 2012, en Guasdualito, estado Apure. Contaba 94 años de edad.

Augusto Bracca era hijo de Antonio Gualdrón y Juana Bracca. Antonio Guadrón era ganadero, y dejó un recuerdo en su hijo al ser asesinado en un atraco. De su madre poco recuerda, solo que trabajaba de cocinera y era evangélica. Ella murió cuando Augusto era niño.

Fue trasladado a Caracas a muy corta edad. Augusto Bracca no fue el típico compositor llanero que trabajó en hacienda, ni fue peón. No fue coleador, ni agricultor, ni realizó faenas de llano. Sin embargo, las vivencias de pequeño de ese paisaje monumental, dejaron marcada su imaginación y sus recuerdos, lo que sirvió de inspiración para muchas de sus piezas.

Al llegar a Caracas, mientras trabajaba en el día, estudiaba de noche. así logró culminar su educación primaria. Luego decidió estudiar música, en la misma modalidad.

Estando en Caracas trabajó en varios oficios, entre ellos vendedor de carbón y pregonero.

Luego trabajó durante 18 años como conductor de un bus, en la línea de autobuses Catia-La Rinconada. Fue mientras ejercía ese oficio que hizo contacto con artistas del medio de música llanera. Allí comenzó a dar a conocer sus composiciones, y las interpretaron grandes artistas, nacionales y extranjeros. Muchos artistas llaneros se venían a la capital a probar fortuna. Así conoció a Ángel Custodio Loyola, Royman Meza, El Carrao de Palmarito y otros. Estos artistas le daría luego difusión a sus piezas.

La pieza que lo da a conocer es Amorcito De Mi Vida. Esta canción fue interpretada por Pedro Infante en una película. Luego vendrían sus mas grandes éxitos, como Chaparralito Llanero, Mi Llano Es Un Paraíso, Mi Rancho Llanero, Traigo Polvo Del Camino, entre otras.

En contacto con el arpista y compositor Cándido Herrera, inició oficio de cantante, aprendió a tocar el cuatro y los basamentos del arpa.

Dos de sus piezas mas conocidas tienen anécdotas pintorescas. La primera, Traigo Polvo Del Camino, surge de un viaje que realizó a Maracaibo. Narra Bracca que un amigo le vendió un carro usado. El aprovechó el carro para trasladarse al pueblo de El Mantecal, en el estado Apure. Pero era tiempos de sequía en Venezuela y las carreteras estaban polvorientas. Al regresar a Caracas entra a un bar y los amigos le preguntaron que había traído del viaje. El, viendo el vehículo polvoriento, respondió: traje polvo del camino. En la noche en la pensión de la Av. San Martín, donde vivía, escribió la pieza.

La otra canción surgió de otra conversación en un bar. Los amigos indicaban que Caracas era una gran ciudad, La Sucursal de Cielo. Bracca respondió: pero mi llano es un paraíso.

En sus últimos años, Augusto Bracca vivió en Guasdualito, estado Apure. Mantenía ingresos por regalías y una pensión por su labor como transportista con la Gobernación de extinto Distrito Federal.

Las canciones de Augusto Bracca fueron interpretadas por famosos vocalistas, entre los que podemos mencionar, Olimpo Cárdenas, Javier Solís y Pedro Infante. De los cantantes criollos, José Catire Carpio interpretó Mi Llano Es Un Paraíso y Mi Rancho Llanero; El Carrao de Palmarito interpretó Chaparralito Llanero y Royman Meza grabó Traigo Polvo Del Camino.

Insigne compositor, amante de su patria. Nos dejó clásicos inolvidables que perdurarán por generaciones. Rendimos homenaje a su arte y talento.


Traigo Polvo Del Camino. Royman Meza

Llano Florecido. Catire Carpio

Mi Llano Es Un Paraíso. Simón Díaz

Mi Rancho Llanero. Catire Carpio

Penas De Amor. Eneas Perdomo

Amorcito De Mi Vida. Pedro Infante

Chaparralito Llanero. Carrao de Palmarito

Cuenta de correo.

clasicosdelllano@gmail.com

Twitter Clásicos del Llano

Instagram Clásicos del Llano

Facebook Clásicos del Llano

Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

Visítenos en Patron!

https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tania. Tania de Venezuela

Clásicos del Llano presenta a esta artista venezolana de trayectoria internacional, Tania de Venezuela. Tania nace en Caracas el 16 de Noviembre de 1951, siendo hija de Jesús Salazar Meneses y Gloria Rodríguez. Ambos procedentes de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta en Venezuela.  Su madre, Gloria Rodríguez, a finales de la década de los 40, fue una destacada intérprete y actuó en diferentes teatros capitalinos al lado de conocidas figuras venezolanas de la época, y es así como Tania hereda la inclinación artística.  Tania canta desde los 5 años de edad, cuando debutó en el programa de Buck Rogers, que auspiciaba el diario “EL NACIONAL”, en Radio Caracas – Canal 2. Allí se dio a conocer y luego hizo presentaciones en el Coney Island y en otros programas de corte infantil. Tania comenzó a perfeccionar su voz. Empezó a tomar clases de canto y piano, haciéndose acompañar en sus siguientes presentaciones por los conjuntos de Inocente Bello y Manuel Delgado. Apart

Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llanera.

Scarlett Linares. La Guayanesa De Oro

  Clásicos del Llano presenta a Scarlett Linares, cantante venezolana de música llanera, Licenciada en Educación Integral, conocida como La Guayanesa de Oro.   Nació el 13 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Su nombre completo es Jenny Scarlett Linares Flores. Con 15 hermanos y sin la figura paterna, su madre logró sacar la familia adelante. Una de las actividades familiares de sustento fue la fabricación artesanal de morcillas. Las hermanas se dedicaban a vender el producto, lo que hacían alternando con los estudios. A pesar del indudable talento de Scarlett, su madre no quería que incursionara en el canto. Un hecho fortuito dispuso que se dedicara a la música llanera, siendo esto lo que ocurrió: su hermana Deozelina contrae nupcias con un músico. A raíz de esto, la casa de su hermana se vuelve punto de encuentro de grupos musicales llaneros. Esto hizo que Scarlett se interesara en el género llanero. Según Scarlett, las primeras piezas que int