Ir al contenido principal

RadioMags

    Yordano. Perla Negra

    Clásicos del Llano presenta a Yordano, cantautor, arquitecto y músico. Excelente artista que marcó una era completa entre los jóvenes en las décadas 80s y 90s.


    Giordano Di Marzo Migani, nació en Roma, Italia, el 27 de octubre de 1951. Vino a Venezuela con su familia en el año 1954, con 3 años de edad. Estudió en Venezuela y e ingresó a la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó de arquitecto.

    Siendo estudiante en la UCV, forma parte del grupo Ford Rojo 1954. Su debut con este grupo fue en la Facultad de Arquitectura de la UCV, en la década de los años 70.


    Su debut como cantante profesional fue con el grupo Sietecueros. Este grupo fue fundado por Alberto Slezynger, Evio Di Marzo y Giordano Di Marzo. Graba su primer álbum: Rojo Sangre, en Puerto Rico, bajo el sello disquero Velvet de Venezuela. Eso fue en el año 1978.




    Negocios Son Negocios fue el nombre del álbum que Giordano lanzó con el sello PolyGram, en 1982. Allí presenta canciones que no fueron del todo apreciadas. Sin embargo, algunas de estas canciones fueron versionadas en otras grabaciones posteriores. De ese año data su éxito Días de Junio.




    En el año 1984, con el sello Sonográfica, edita un disco llamado Yordano, con el nombre que lo hizo conocido en el mundo discográfico. El álbum fue un éxito total, y se hicieron famosas las piezas Bailando Tan Cerca, Manantial de Corazón y Aquel Lugar Secreto. En este año 1984, se apoya en la banda La Sección Rítmica de Caracas, de los conocidos músicos: Edy Pérez, Willie Croes, Carlos “Nené” Quintero y Lorenzo Barriendos. Además, trabaja exitosamente con el empresario Ezequiel Serrano.
    Dos años después, en 1986, lanza el álbum Jugando Conmigo. En éste, aparece Perla Negra, su mas grande éxito.



    Yordano continúa su transitar por éxitos varios, tanto de versiones como de autoría propia. Sin embargo, un fenómeno especial ocurre en el año 1992, cuando lanza un tema de crítica social llamado Por Estas Calles. En él se narra la vivencia social de la época, llena de zozobra e incertidumbre y de corrupción, la cual desembocó en los dos intentos fallidos de golpe de estado, del 04 de febrero y del 27 de noviembre.



    La canción no tenía esta intención, pero se hizo viral debido a la novela homónima, la cual presentaba, en un novedoso formato, las mismas vivencias, con el tema de Yordano de fondo. Yordano resintió el éxito y la exposición exagerada de su figura como artista, presentando síntomas de cansancio, tanto físicamente, como en el gusto del público.
    Para el año 1995, Yordano firma con Sony Music, produciendo dos álbumes: Sabor de Cayena y Fiebre, del 1995 y 1997, respectivamente. Conforma un grupo musical para interpretar blues, e incursiona en el mundo empresarial con un local nocturno propio. Rompe contrato con Sony Music en 1998 y produce, con recursos propios, el disco Noches de Luna.
    Comenzando la década del 2000, produce un disco homenaje a los grandes artistas caribeños, Que Lindas Son.
    En 2008 lanza un disco en género de rock, que le hizo merecedor de un premio Triple Platino y un Disco de Oro. El disco lleva por nombre El Deseo.
    En el 2010, lanza Hoy, álbum doble donde incluye canciones en italiano, entre otras, O Sole Mio.
    En el 2013 lanza Sueños Clandestinos, por el cual es nominado a Premio Grammy Latino, como mejor Cantautor.
    En agosto de 2014 anuncia que padece síndrome mielodisplásico, debiendo someterse a tratamiento. Fue operado el 23 de enero del 2015 en Nueva York, con éxito. En el 2020 anuncia que venció en la batalla contra el cáncer.
    Yordano Di Marzo, o simplemente Yordano, es un referente de música joven, aun con sus 69 años de edad. Innovador, de comportamiento intachable dentro y fuera de los escenarios, es un orgullo que enaltece el gentilicio venezolano e italiano.





    Bailando Tan Cerca

    Aquel Lugar Secreto
    Locos de Amor
    Madera Fina. Yordano y Canelita Medina
    Con Ella No Hay Salida Fácil
    Robando Azules


    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...