Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Jesús Sevillano. El Curruchá

      Clásicos del Llano presenta a Jesús Sevillano, médico, animador, cantante, educador y diplomático venezolano, de extraordinaria trayectoria. Nació el 08 de septiembre de 1932 en la parroquia San José del municipio Libertador en Caracas, Venezuela. Su nombre completo Jesús Rafael Sevillano Ferraz Fueron sus padres Antonio Sevillano Ruiz y Francisca Ferraz. La primaria la estudió en la escuela República del Paraguay y se graduó de Bachiller en Ciencias en el Liceo Andrés Bello y de allí ingresó a la Universidad Central de Venezuela. En1950 participa en el II Festival de Música Latinoamericana, lo que sería su primera participación como cantante profesional, según sus propias palabras. Sin embargo, no logró culminar sus estudios en la UCV debido a motivos políticos. Marchó a España, donde se graduó de médico en la prestigiosa Universidad de Salamanca. De la página http://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeTres/JesusSevillano/curri.htm extraemos el extenso currículum del Dr...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    José Alí Nieves. Pico de Oro

      Clásicos del Llano presenta a José Alí Nieves, cantautor venezolano de música llanera. Llamado El Pico de Oro del Llano.   Nació el 25 de noviembre de 1951 en El Samán de Apure, municipio Mucuritas, estado Apure, Venezuela. Hijo único de la apureña Antonia Nieves y del cojedeño José Rafael Sánchez. Comienza a cantar en el año 1970. Su especialidad es el contrapunteo, por lo que fue llamado El Pico de Oro del llano. Se enfrentó con los mejores cantantes de la región, como Nelson Morales y FranciscoMontoya . El Pico de Oro le llega al ganar el festival Cantaclaro, en 1973.Al ganador se le llama El Pico de Oro y al que queda en segundo lugar le llaman El Pico de Plata.   En esa oportunidad el segundo lugar se llevó el gran cantautor Reynaldo Armas . Este festival fue organizado por el empresario Jacinto Martínez, propietario del sello Cachilapo. Nieves pasó a ser artista exclusivo de este sello a partir de esa fecha En 1974 viaja al estado Zulia a representar...

    Scarlett Linares. La Guayanesa De Oro

      Clásicos del Llano presenta a Scarlett Linares, cantante venezolana de música llanera, Licenciada en Educación Integral, conocida como La Guayanesa de Oro.   Nació el 13 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Su nombre completo es Jenny Scarlett Linares Flores. Con 15 hermanos y sin la figura paterna, su madre logró sacar la familia adelante. Una de las actividades familiares de sustento fue la fabricación artesanal de morcillas. Las hermanas se dedicaban a vender el producto, lo que hacían alternando con los estudios. A pesar del indudable talento de Scarlett, su madre no quería que incursionara en el canto. Un hecho fortuito dispuso que se dedicara a la música llanera, siendo esto lo que ocurrió: su hermana Deozelina contrae nupcias con un músico. A raíz de esto, la casa de su hermana se vuelve punto de encuentro de grupos musicales llaneros. Esto hizo que Scarlett se interesara en el género llanero. Según Scarlett, las primeras piezas que ...