Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Juan de Los Santos Contreras. El Carrao de Palmarito

    Clásicos del Llano presenta a Juan de Los Santos Contreras, El Carrao de Palmarito. Compositor, músico, cuatrista, bandolista y cantante venezolano. Juan de Los Santos Contreras nació el 7 de abril de 1928, en la población de Palmarito, estado Apure, y falleció en Barinas estado Barinas, el 9 de diciembre de 2001. Sus padres fueron Juan de Mata Laguna y Carmen Cecilia Contreras. De pequeño mostró sus aptitudes para el canto y la interpretación con el cuatro y la bandola. Su infancia transcurre en el llano recio venezolano, entre arreos, labranzas y ordeño. Esa es la razón de que sus canciones muestren las vivencias llaneras permanentemente. Trabajó como peón de hacienda, labrador, ordeñador, jinete, policía, amansador de toros, becerrero y pescador, de lo que sabemos que realizó para ganarse la vida. Ya a los 10 años mostró sus dotes de cantante el niño Juan de Los Santos. Desde ese momento acompañaba a los músicos de parranda, aguinaldos, improvisaciones y hasta se at...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...

    Franco De Vita. Solo Importas Tu

    Clásicos del Llano presenta a Franco De Vita, músico, cantante y compositor venezolano, que ha llevado nuestro gentilicio a lo mas alto del estrellato mundial. Nació en Caracas, el 23 de enero de 1954, el músico, con el nombre de Franco Atilio De Vita De Vito​, en Caracas, Venezuela, en la populosa parroquia Candelaria, donde habitan inmigrantes de ascendencia hispana, mayormente. Sus padres, los inmigrantes italianos, Ferdinando De Vita y Rosa De Vito. Tiene tres hermanos. En 1957, con 3 años de edad, su madre lo lleva a vivir a Italia. De Vita vive una infancia feliz en Italia, según sus propias palabras. Regresa a Caracas, a su Candelaria natal, diez años después. De Vita recibe clases de guitarra de un primo suyo, y toca una guitarra que había comprado uno de sus hermanos en el viaje de regreso, en 1967. Cinco años después se va a Nueva York, en una aventura que no contó con el apoyo de su padre, pero que aportaría mucha riqueza a su vivencia personal Por los años...

    Neguito Borjas. Sin Rencor

    Clásicos del Llano presenta a Neguito Borjas, cantante y compositor venezolano, licenciado en Mercadeo. Su nombre real es Abdénago de Jesús Borjas Urdaneta, nacido en la petrolera ciudad de Cabimas, estado Zulia, Venezuela, un 3 de febrero de 1956. Es músico, compositor, arreglista y cantante. Sus orígenes, en uno de los barrios mas tradicionalistas y representativos del Zulia, como lo es Barrio Obrero, lo afianzaron en su regionalismo y le mostraron el camino creativo que lo llevó por la senda del éxito. Su crianza fue en el barrio Punta Icotea. La madre de Neguito fue cantante. De allí que sus inclinaciones artísticas se vieran reforzadas por su entorno familiar, y empezó a componer canciones a los 11 años de edad. Sus primeras canciones las desecha, como travesuras infantiles, pero a los 15 años compone Reina Soberana, la cual cede al conjunto gaitero de Cabimas, llamado Los Celestiales. Esta gaita gana en un concurso regional de gaitas, organizado por un empresario de no...

    María Teresa Chacín. En Este País

    Clásicos del Llano presenta a María Teresa Chacín, cantante y psicóloga venezolana de amplia trayectoria. Nació en Caracas el 22 de enero de 1945. Desde muy pequeña estuvo en contacto con el ambiente musical. Para el año 1961 consigue un contrato con la disquera Palacio de La Música.  María Teresa narra que sus inicios se dieron en la música venezolana, mas que todo porque era lo que cantaba su hermana. Estudió en el Liceo Aplicación allí se unió a cuanto grupo musical había. Entre sus compañeros estaba el reconocido arpista, músico y compositor, Hugo Blanco. Debutó en El Show de Víctor Saume, el 19 de febrero del año 1962. En ese programa le dedicaron el Espacio Omega (patrocinado por una conocida marca de relojes). El segmento estaba reservado para artístas internacionales invitados, pero se lo dieron a ella en esa oportunidad, debido a sus cualidades vocales fuera de lo común. Al fallecer Víctor Saume, pasa al Show de Renny, donde estuvo por espacio de 9 a...