Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Neguito Borjas. Sin Rencor

    Clásicos del Llano presenta a Neguito Borjas, cantante y compositor venezolano, licenciado en Mercadeo. Su nombre real es Abdénago de Jesús Borjas Urdaneta, nacido en la petrolera ciudad de Cabimas, estado Zulia, Venezuela, un 3 de febrero de 1956. Es músico, compositor, arreglista y cantante. Sus orígenes, en uno de los barrios mas tradicionalistas y representativos del Zulia, como lo es Barrio Obrero, lo afianzaron en su regionalismo y le mostraron el camino creativo que lo llevó por la senda del éxito. Su crianza fue en el barrio Punta Icotea. La madre de Neguito fue cantante. De allí que sus inclinaciones artísticas se vieran reforzadas por su entorno familiar, y empezó a componer canciones a los 11 años de edad. Sus primeras canciones las desecha, como travesuras infantiles, pero a los 15 años compone Reina Soberana, la cual cede al conjunto gaitero de Cabimas, llamado Los Celestiales. Esta gaita gana en un concurso regional de gaitas, organizado por un empresario de no...

    María Teresa Chacín. En Este País

    Clásicos del Llano presenta a María Teresa Chacín, cantante y psicóloga venezolana de amplia trayectoria. Nació en Caracas el 22 de enero de 1945. Desde muy pequeña estuvo en contacto con el ambiente musical. Para el año 1961 consigue un contrato con la disquera Palacio de La Música.  María Teresa narra que sus inicios se dieron en la música venezolana, mas que todo porque era lo que cantaba su hermana. Estudió en el Liceo Aplicación allí se unió a cuanto grupo musical había. Entre sus compañeros estaba el reconocido arpista, músico y compositor, Hugo Blanco. Debutó en El Show de Víctor Saume, el 19 de febrero del año 1962. En ese programa le dedicaron el Espacio Omega (patrocinado por una conocida marca de relojes). El segmento estaba reservado para artístas internacionales invitados, pero se lo dieron a ella en esa oportunidad, debido a sus cualidades vocales fuera de lo común. Al fallecer Víctor Saume, pasa al Show de Renny, donde estuvo por espacio de 9 a...

    Luis Mariano Rivera. Canchunchú Florido

    Clásicos del Llano presenta a Luis Mariano Rivera, cantor, compositor, poeta y dramaturgo venezolano, autor del célebre Canchunchú Florido.  Luis Mariano Rivera Font nació en el edo. Sucre, al oriente de Venezuela, en el municipio Bermúdez, en el valle de Canchunchú Florido, cercano a Carúpano, segunda ciudad del estado Sucre, el 19 de agosto de 1906 y falleció el 15 de marzo de 2002.  Carúpano Su infancia y juventud transcurrieron en medio de una pobreza solemne. Apenas logró culminar tercer grado. Su mayor alcance laboral, antes de seguir sus inclinaciones artísticas, fue ser peón de la propia hacienda de su padre. Esto ocurrió porque su madre murió cuando el era de muy temprana edad, a los 6 años. Los padres de Luis Mariano fueron María Rivera, humilde campesina anlafabeta, y Antonio José Font.  «Allí empecé a crecer entre la pobreza y conmigo los piojos, la nigua y todos esos males que hicieron presa de mí. Pero pasaba algo en mis adentros: sentí...

    Cecilia Todd. Pajarillo Verde

    Clásicos del Llano presenta a esta excepcional cantante y compositora venezolana, Cecilia Todd. Cecilia Todd Vallenilla, nació en Caracas el 04 de Marzo de 1951. A los cinco años debuta en un programa de televisión, con su cuatro , que ya rasguñaba a esa corta edad. Pero su debut real ocurre a la edad de19 años, con el grupo Música Experimental Venezolana. Su debut como cantante solista ocurre durante el programa   televisión Renny Presenta, de Renny Ottolina,  locutor, animador y excandidato presidencial venezolano. Para el año 1972, Cecilia viaja a Canadá, donde ofrece varios conciertos, entre ellos, algunas presentaciones dentro del marco de un encuentro de música latinoamericana, organizado por la Universidad de Carlton. Fue en el año 1972 cuando viajó, aparte de Canadá, a Barbados, Perú y Argentina. En este último país se radicó por espacio de cuatro años, en la capital buenos Aires. Allá estudia técnica vocal con Susana Naidich,  fonoa...

    Aldemaro Romero. Onda Nueva

    Clásicos del Llano presenta a Aldemaro Romero, músico, arreglista, compositor y director de orquesta.   Aldemaro Romero Zerpa era hijo de Rafael Romero Y Luisa Zerpa. Nació el 12 d marzo de 1928, y falleció el 27 de septiembre de 2007. Su padre, Rafael Romero fue director de la Banda del estado Yaracuy, y fue quien lo inició en la teoría y solfeo. Aldemaro ya cantaba a los 9 años, y tenía un programa infantil en La Voz de Carabobo, emisora radial. Esto lo realizaba con su hermana Rosalía, ambos menores de edad. Para 1942 se traslada a Caracas junto a su familia. Recibió en ese año una pianola como regalo y la transformaron en piano, porque Aldemaro quería ser músico, aunque su padre no lo aprobaba. Por eso lo inscribió en la Escuela Técnica Industrial, pero Romero no complació a su padre y siguió el camino de la música. Romero inicia contactos con varios músicos, y así comienza a tocar en clubes nocturnos, lo que en Venezuela llamamos coloquialmente “matar tigres...