Ir al contenido principal

Entradas

Miguelito Díaz. El Toro Más Pitador.

  Clásicos del Llano presenta a Miguelito Díaz, cantante, compositor, músico, arpista, coleador, deportista e ingeniero agrónomo venezolano. Especialista del género de música llanera. Llamado El Toro Más Pitador.   Miguel Eduardo Díaz Echegaray nació en Maracay, capital del estado Aragua, Venezuela, el 29 de noviembre de 1985. Es el mayor de cinco hermanos, siendo sus padres Natali Echegaray y Miguel Díaz Zafrané. Desde los seis años comenzó a tocar el cuatro venezolano y a los nueve se inició en la ejecución del arpa. Este último instrumento lo estudia, inducido por su padre y por el maestro arpista Douglas Delgado. Recuerda su debut en la escuela en un evento de danzas venezolanas. En 1995, con 10 años de edad, participa en el Festival Cantaclaro, obteniendo el segundo lugar.  En el año 1996 gana el Festival La Hora de Los Pequeños. En 1997 gana el Festival de la Voz Interliceista. Gana el Festival de La Voz Liceísta en 1998. En 1999 gana el Festival de ...

Luis Latuff. El Turco

  Clásicos del Llano presenta a Luis Latuff, cantante, cantautor, animador de radio y TV, atleta del coleo, productor, compositor y músico venezolano, intérprete de música llanera y caballista. Es llamado El Turco. Nació un 22 de enero del año 1982 en Maturín, estado Monagas, Venezuela. Es hijo único de Raisa María Latuff Robles, de Caripito, estado Monagas. La señora Latuff es una conocida folclorista monaguense. La primaria la estudió en la escuela Pedro Gual en Caripito. La secundaria la estudió entre los liceos José Tadeo Monagas y Luis padrino, en Maturín, la capital del estado. Realizó estudios de Derecho en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, también en Maturín.  Luis fue apodado El Turco por su ascendencia libanesa, que se remonta a sus abuelos paternos, además de que se refleja en su fisonomía. Desde pequeño, Luis fue impulsado por su madre a participar en los eventos culturales de su escuela y secundaria. Esto, unido al talento natural del cantante, lo hi...

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2023

  FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2023 LES DESEAMOS  www.clasicosdelllano.com https://www.instagram.com/clasicosdelllano/ Twitter Cuenta de correo. clasicosdelllano@gmail.com Twitter  Clásicos del Llano Instagram  Clásicos del Llano Facebook  Clásicos del Llano Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces: Visítenos en Patron! https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

Pedro Aquilino Díaz. Mandarina

  Clásicos del Llano presenta a Pedro Aquilino Díaz, maraquero venezolano, especializado en música llanera.   Fue conocido con el nombre artístico de Mandarina. Nació el 19 de octubre de 1937, en el municipio El Hatillo, en los terrenos que corresponden a la actual urbanización La Lagunita y falleció el 16 de abril del año 2005, en Caracas. Fueron sus padres la señora Carmen Victoria Guevara y Celestino Díaz. https://yt3.googleusercontent.com/-qqmfnpqJlGTuREbc7Fgoz-nJ9K5g2081sjD070y_FPDbEf2MokEkoHxV0XXo0AgZrw2wBMV7g=s900-c-k-c0x00ffffff-no-rj Su debut como maraquero lo realiza en el año 1955, en el programa de Renny Ottolina en la Televisora Nacional, TVN Canal 5, con el Conjunto de Emerano Movak y la cantante Rebeca González. * A raíz de esa presentación es contratado por el Conjunto de Los Hermanos Aparicio. Don José Romero Bello le dio la oportunidad a Pedro Aquilino Díaz, como era su costumbre con los artistas criollos. Con Juan del Campo cantando, Romero Bello al...

Yenifer Mora. Lo Mío Son Los Barrigones

  Clásicos del Llano presenta a Yenifer Mora, bailarina y cantante de música llanera venezolana.   Nació en Altagracia de Orituco, municipio José Tadeo Monagas, estado Guárico, Venezuela, el 27 de marzo de 1994. Es la menor de cuatro hermanos. Desde pequeña muestra inclinación al canto. En el año 2009 participa en la voz liceísta y obtiene el primer lugar. En el año 2012 gana el premio a la Canción Inédita y el primer lugar de la Voz Unefista. También, en el año 2013, alcanzó el 2do lugar en el Festival Samán de Oro. Su primera producción la realizó con el grupo Chapaiguana, a cargo de los músicos Jean Ochoa y Raúl Antonio Bravo Herrera. Su productor en esa oportunidad fue el señor Yonny José Campos. En ese trabajo se destacó su tema promocional La Niña Mona, del compositor José Gregorio Utrera. Mas adelante lanzará un sencillo llamado Alma Protectora, dedicado a las madres, original del compositor Ángel Abreu. Posteriormente, con Llano Récord en la ciudad ...

José Gregorio Oquendo. Es Diferente

  Clásicos del Llano presenta a José Gregorio Oquendo, compositor, cantautor y cantante venezolano de música llanera. Nació el 4 de julio de 1981* en la población de Palma Sola**, municipio Juan José Mora, estado Carabobo, Venezuela. Su infancia y adolescencia transcurren en Santa Bárbara de Barinas. Allí estuvo en contacto con las faenas del llano, lo que ha sido una constante en el tema central de sus composiciones. Sus inicios en la música se dan en las coleaderas, acompañando con su voz a los músicos que amenizaban esas actividades. Viaja a Caracas y allí comienza a trabajar como office boy en la empresa de Hugo Blanco . Allí llevaba café y refrigerios a los cantantes y al mismo Hugo Blanco. Aprovechó para escuchar a los mejores en el género. Luego se regresa a San Cristóbal, estado Táchira, donde residían sus padres. Un tiempo después, estando en San Cristóbal, recibe llamada de una tía del famoso maraquero Pedro Aquilino Díaz, Mandarina , quien en ese tiempo acomp...