Ir al contenido principal

Entradas

José Romero Bello. El Maestro

Clásicos del Llano presenta a José Romero Bello. Cantante, compositor, empresario y arpista  venezolano. Era conocido como El Maestro. Nació el 28 de agosto de 1922 en el centro poblado de Arichuna, estado Apure, Venezuela y falleció el 18 de enero de 1998 en Caracas. Estudió la primaria en una escuela para varones regentada por el bachiller Pedro Manuel Armas. Su padre era funcionario policial y lo llevaba con el a las celebraciones en otros caseríos. Sus padres intentan establecerse en el estado Bolívar, en el centro poblado Punta Brava, situado en el municipio Cedeño. Sin embargo, no les fue bien y regresan de nuevo, a principios de los años 30, a Arichuna. En 1938 decide estudiar música, siguiendo las inclinaciones que mostró desde niño. En su pueblo natal, Arichuna, escucha al arpista al maestro Jesús María Flores tocar el arpa. Eso lo termina de inspirar y le ofrece dinero al maestro Adalberto Chaparro, luthier y músico, por un cuatro. Chaparro le construyó su primer cuatro y...

Teo Galindez. El Ruiseñor De La Música Llanera

Clásicos del Llano presenta a Teo Galindez. Cantante de música venezolana. Excelente intérprete, muy querido por el público nacional e internacional. Es llamado El Ruiseñor De La Música Llanera.  Su nombre completo, Teófilo Antonio Galindez Cordero. Nació en el hospital Joaquina de Rotondaro, en el centro poblado de Tinaquillo, estado Cojedes, el 12 de octubre de 1958, siendo el quinto de los catorce hermanos que conforman su familia.  Transcurrió su infancia en el caserío El Jabillo. Su padre era Teófilo Galindez y su madre Teresa Cordero.  Su familia fue muy aficionada a la música. Su padre tocaba el violín y conformó, junto a Teo y sus hermanos, un grupo de parrandas y aguinaldos.  Reyes Galindez presidía el premio Campesino de Oro. Por esa razón, en el Club de Amigos de El Jabillo, Reyes incluía a su hermano Teo en la programación musical regular. Su debut fue a los 17 años de edad.  Su partida a Caracas fue a los 13 años de edad, donde recibe el apoy...

Magdalena Sánchez. La Reina Del Cantar Venezolano

Clásicos del Llano presenta a Magdalena Sánchez, cantante venezolana de música llanera. Llamada la Reina del Cantar Venezolano.  Nació María Magdalena Sánchez el 9 de abril de 1915 en Borburata, municipio Puerto Cabello, estado Carabobo, Venezuela; y falleció el 18 de agosto de 2005, en Palo Negro, estado Aragua, Venezuela.  De muy pequeña se traslada a la ciudad de Puerto Cabello. Ya en la escuela, y como es normal en artistas de esta talla, participó en todos los eventos culturales.  Su inclinación a la música se reafirma con los programas radiales y con la actividad musical de sus hermanos.  En 1936 debutó en la radio Ondas Populares, de Puerto Cabello. Acá, por su labor diaria como cantante, ganaba un sueldo de Bs 5 por día. Luego, en el año 1940, pasaría a formar parte del staff de Broadcasting Caracas (Radio Caracas Radio).  Desde muy joven formó parte del conjunto Cantaclaro, realizando presentaciones privadas. Participó además, en los conjuntos de los He...

Ignacio Rondón. El Romántico Llanero

Clásicos del Llano presenta a Ignacio Rondón, músico, cantante y compositor venezolano. Llamado El Romántico Llanero. Es el creador de la balada llanera. Ignacio Rondón nace el 1 de febrero del año 1968 en el centro poblado de Pariaguán, municipio Miranda, estado Anzoátegui, Venezuela. Sus padres son Isaac Rondón y Flor María López. Ignacio Rondón es uno de los nueve hermanos de la familia Rondón López, (el segundo). Sus otros hermanos son: José, Alejandro, Pablo, Ramón, Isaac, Lucy, Ana y María. En su natal Anzoátegui, Ignacio Rondón vivió su infancia en La Verdosa, en las cercanías del centro poblado Santa María de Ipire. Esto ocurrió con la familia Díaz. Descendiente de una familia de músicos, Ignacio Rondón se pegaba a los hermanos cuando ellos estaban ensayando. Desde muy pequeño se interesó en los festivales de música y canto de la región, iniciando su andar a los ocho años de edad. Representó al municipio Miranda en el Festival de Aragua de Barcelona, ganando el pri...

José Carpio. El Catire

Clásicos del Llano presenta a José Carpio, El Catire. Cantante, compositor y músico venezolano de gran trayectoria en el ámbito de la música folclórica llanera. El Catire nació el 19 de diciembre de 1940 en Altagracia de Orituco, estado Guárico, Venezuela, y falleció el 26 de junio del año 2006, en Caracas. Sus padres fueron Roso Carpio y María. Su nombre completo fue José Argimiro Carpio Velásquez. Sus inicios como cantante los realiza con un grupo de guitarras, en diferentes programas de radio, donde presentaban cantantes aficionados. Para el año 1955, participa en el festival de contrapunteo Gallo de Oro. Allí alcanza el tercer lugar, perdiendo con dos de los mejores contrapunteadores del país, como lo eran José Romero Bello y Juan Del Campo. Forma parte del grupo Copleros de Mar y Llano, y con el recorre gran parte de la geografía nacional. En 1960 viaja a la capital del país, Caracas. Allí se presenta en el programa Brindis a Venezuela, y el conductor del mismo, ...

Cristina Maica. La Vecina

Clásicos del Llano presenta a Cristina Maica. Cantante de música folclórica venezolana. Nació el 11 de noviembre de 1962 en San Fernando, ciudad capital del estado Apure, Venezuela. A los cinco años debuta como cantante en un programa radial llamado Los Pitoquitos, en la emisora regional La Voz de Apure. A los 16 años graba su primer disco de larga duración (LP), llamado Expresión Llanera. En el año 1985 participa en el famoso festival llamado El Florentino de Oro. Allí participaría con un tema del compositor oriundo del estado Apure, Arístides Díaz. La pieza de competición se llama Soy La Copla, y con ella obtiene el primer lugar en el renglón de Voz Recia. El festival Florentino de Oro nace en el año 1982, con la finalidad de mantener, rescatar y proyectar el folclor nacional, especialmente la música del llano venezolano. Este festival es toda una institución y referencia para los cantantes de música llanera de Venezuela y Colombia. No existe representante del folclor llaner...